Ya no hay vuelta atrás. Las redes sociales han emprendido un viaje hacia la monetización de contenidos. Y para eso, las diferentes plataformas están testeando y lanzando nuevas funcionalidades que permitan que sus contenidos sean más rentables. Plataformas como Twitch, últimamente Twitter y, potencialmente, Instagram, están proponiendo nuevos métodos de monetización que dejan atrás la...
Ya no hay vuelta atrás. Las redes sociales han emprendido un viaje hacia la monetización de contenidos. Y para eso, las diferentes plataformas están testeando y lanzando nuevas funcionalidades que permitan que sus contenidos sean más rentables. Plataformas como Twitch, últimamente Twitter y, potencialmente, Instagram, están proponiendo nuevos métodos de monetización que dejan atrás la venta tradicional de publicidad digital.
Así serán los Exclusive Stories de Instagram
Instagram no iba a ser menos en esta corriente de contenido exclusivo de pago. Por las filtraciones que han visto la luz, se sabe que Instagram permitirá monetizar los contenidos de los creadores más activos a través de subscripciones de pago. Son las llamadas Exclusive Stories.
Si te preguntas cómo funcionarán, esto es lo que sabemos hasta el momento. Aunque todavía se está testeando, esta nueva funcionalidad vivirá únicamente en Stories. Para preservar la exclusividad, se sabe que estarán bien protegidas. Por lo que no será posible realizar, por ejemplo, capturas de pantalla. Además, contarán con un aviso en el que se detalla que se trata de contenido exclusivo. Como ya sucede con los stories de Mejores amigos, que incluyen el distintivo cromático de color verde, Exclusive Stories contarán con el código de color púrpura.
¿Qué es del enlace Swipe-up en Instagram?
Del swipe-up (desliza hacia arriba) al link sticker. Instagram no para de lanzar novedades con el objetivo de mejorar la interacción en su plataforma y de impulsar el poder de sus stories. Y es que, según datos de la propia plataforma, el 58% de los usuarios encuestados afirman que se han interesado más por una marca o producto después de verlo en un story. Y el 50% afirman que han visitado la web para comprarlo.
Así que para muestra el nuevo link sticker que ha lanzado Instagram, del que ya hablamos en Hivency, y que ha llegado para sustituir al famoso swipe-up. Y aunque el objetivo sigue siendo el mismo. Es decir, permitir al usuario acceder rápidamente a la web del producto protagonista del story, el sticker conlleva algunas ventajas adicionales como las siguientes:
- Una experiencia de creación de story optimizada. El control creativo ya es posible ya que se puede variar su tamaño, estilo, color así como seleccionar su ubicación.
- Aumentar el engagement: A diferencia del swipe-up, esta nueva funcionalidad permite que el usuario reaccione al contenido. Algo tan valorado por el algoritmo de la red social.
Esta novedad es un impulso más para convertir a Instagram en una app centrada en cuatro áreas específicas: creadores, mensajería, vídeo y compras. según manifestó su CEO, Adam Mosseri.
Super Follows de Twitter, un nivel extra de conversación
Twitter ha sido la última plataforma en actualizar sus funcionalidades enfocadas en la monetización de contenidos. Es el caso del Super Follow. De momento, solo en iOS y disponible para un grupo limitado de creadores de contenido en Estados Unidos y Canada. Esta opción permite a los twitteros acceder a diferentes beneficios como información exclusiva o el acceso a descuentos. Desde $2.99 a $9.99, el creador de contenido podrá seleccionar libremente qué cantidad quiere cobrar a sus suscriptores. Con esta novedad y, tal y como manifiesta la propia plataforma, con Super Follow la gente puede crear un nivel extra de conversación. Algo que permite además al creador, interactuar de una manera más directa con sus más fieles seguidores.
La revolución de TikTok Shopping
El 2021 sin duda es el año en el que se ha consolidado el social commerce. Una forma de comercio online que se sirve de las redes sociales como un canal más de venta. Y es que según IAB Spain, sobre el uso de las redes sociales, concluye que más del 80% de la población española entre 16 y 65 años son internautas y más del 70% son compradores online. O lo que es lo mismo 16.5 millones de consumidores potenciales.
Llegados a este punto, es importante que te preguntes cuál es la red social con la que debes empezar a implementar tu propia estrategia de social commerce. Y para eso, no hay nada más importante que estar al tanto de las nuevas funcionalidades que están adoptando las plataformas sociales. En agosto de 2021 nació, el que muchos denominan, el futuro del social commerce. Y es que no es para menos. El gigante TikTok, que ya ha anunciado que cuenta con 1.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, presentó TikTok Shopping un conjunto de funciones encaminadas a estrechar el vínculo de las marcas con sus clientes. Así, si hasta ahora las marcas podían dirigir tráfico hasta sus webs. Con esta nueva funcionalidad, ya es posible que las compañías actualicen y carguen sus productos en la propia plataforma y vendan directamente desde TikTok.
Crédito foto de portada: Merakist via Unsplash