Saltar al contenido
Logo Skeepers
Open mobile menu button
¿Cómo utilizar los grupos de Facebook para construir una comunidad en torno a tu marca?

¿Cómo utilizar los grupos de Facebook para construir una comunidad en torno a tu marca?

¡Este contenido está desactualizado, estamos trabajando en su actualización!

La comunidad es el secreto de toda empresa que perdura y que quiere fidelizar a sus consumidores e influencers. Los grupos de Facebook son la herramienta perfecta para fidelizar a una comunidad en torno a un proyecto o marca.

Artículo actualizado en febrero de 2021

A día de hoy, las empresas ya no se construyen en torno a un producto, sino entorno a una comunidad. Para los equipos de marketing o autónomos, se trata de construir una comunidad de personas apasionadas, y desarrollar ecosistemas específicos para un producto, actividad o servicio. Los grupos de Facebook también permiten poner en contacto a los influencers o embajadores que colaboran con la marca a lo largo del año.

Existen casos muy interesantes como por ejemplo Lululemon, una marca que se dio a conocer creando una comunidad de fans del yoga y que, a día de hoy, es rápidamente reconocible para cualquiera que esté al día con las redes sociales.

En este artículo vamos a adentrarnos en cómo dar un buen uso a los grupos de Facebook para crear una comunidad involucrada de embajadores. Ello se consigue en 4 etapas.

¿Crear tu propio grupo Facebook o intervenir en otros?

unnamed

Existen dos alternativas :

  • O bien crear nuestro propio grupo de Facebook para reunir a nuestra propia comunidad.
  • O intervenir en grupos de Facebook ya existentes dónde hay comunidades afines a la nuestra.

Lo ideal es tener tu propia comunidad. Sin embargo, nada más empezar un proyecto (como, por ejemplo, un programa de embajadores) raramente contamos con una comunidad ya formada. Esto no es grave, podemos servirnos de los grupos de Facebook ya creados que cuentan con comunidades afines a nuestro proyecto para darnos a conocer.

Es un sistema muy eficaz para entender las temáticas recurrentes que interesan a la comunidad y sondear a nuestros influencers y/o embajadores.

Sin embargo, ¡no hagáis auto-publicidad desde el primer minuto! Es contraproducente. El objetivo es aumentar nuestra visibilidad, no captar toda la atención sobre nosotros o nuestra marca.

El objetivo de estos grupos es aportar valor: ayudar a los miembros en los comentarios, publicar contenido de calidad. Distínguete para  capitalizar esa audiencia en tu propia comunidad Facebook.

¿Cómo reclutar a los primeros miembros de nuestro grupo de Facebook?

Si habéis decidido crear vuestra propia comunidad, un pequeño consejo: es mejor no invertir dinero en inflar la audiencia.

unnamed (1)

La regla de oro en los grupos de Facebook es la autenticidad. No es necesario tener una audiencia de miles de personas, tan solo hace falta encontrar o crear un grupo de personas semejantes, apasionadas por lo mismo que nosotros.

¿Por qué? Esta estrategia va a generar un mejor porcentaje de interacción, algo fundamental para que la comunidad perdure.

Es aconsejable activar la funcionalidad de Facebook que permite plantear preguntas a cada nuevo miembro del grupo. De esta manera poco a poco conoceremos mejor a nuestra comunidad. Es también la ocasión de, por ejemplo, sondear a nuestros influencers acerca de su opinión sobre nuestro producto o sobre lo que interesa a sus seguidores.

Gracias a esta herramienta podemos, desde el primer minuto, dirigir al nuevo miembro hacia un contenido que le sea interesante y así darle un buen recibimiento.

¿Cómo dar pie a conversaciones de calidad en nuestro grupo de Facebook?

Es fundamental analizar los problemas que afectan a nuestra comunidad. Si queremos crear una comunidad de embajadores de nuestra marca podemos, por ejemplo, enviar productos y después analizar cuáles han sido los problemas o ventajas encontradas.

Nos podemos servir de esta herramienta para encontrar temas de interacción interesantes. También es importante dedicarnos a la redacción de publicaciones cualitativas para resolver los problemas planteados. ¡A cada problema, su publicación! Es importante recordar que no hay nada como una historia bien contada.

Nunca debemos olvidar la empatía en nuestro grupo de Facebook. Debemos conseguir que nuestros lectores se identifiquen con nuestro contenido y valores. Para ello debemos, por supuesto, compartir detalles sobre nuestros productos o servicios, pero también podemos hacer a la comunidad partícipe de nuestros errores, temores o dudas.

Es igualmente importante no menospreciar el valor de un buen visual. Una buena foto multiplica el número de clicks en nuestro contenido. Para ello podemos servirnos de la herramienta en línea Canva.

¿Cómo hacer crecer nuestro grupo Facebook gracias a los superactivos?

En los grupos de Facebook nos encontraremos con una amplia tipología de individuos:

  • Los superactivos: siempre están proponiendo nuevos temas y conversaciones.
  • Los observadores: leen y siguen las discusiones pero rara vez participan.
  • Los agitadores: faltan el respeto al resto de la comunidad, critican y hacen aportaciones groseras.

Es importante dejar vivir a nuestra comunidad. Los superactivos serán nuestros mejores amigos, y hace falta que se sientan cómodos. Es sobre ellos que debemos maximizar nuestros esfuerzos, ya que ellos serán los que alimenten nuestra comunidad.

giphy (1)-4

Por otra parte, hay que tener siempre un ojo en los agitadores y, si es necesario, excluirlos del grupo. No hay nada peor que una comunidad convertida en un espacio intimidante y agresivo. No podemos olvidar que nuestro grupo de Facebook es, al fin y al cabo, un entorno que representa la imagen y personalidad de nuestra marca. Debemos estar atentos y no permitir que el discurso lleve a algo a lo que no querríamos vernos asociados. Cuando una comunidad se forma una idea de nuestra marca, puede ser muy difícil cambiarla.

Los grupos de Facebook son una manera de estrechar lazos con otros emprendedores, influencers o consumidores que comparten nuestros valores e intereses. Permiten ayudarse mutuamente y también pueden generar tráfico a nuestra propia página Facebook de marca. No hay que titubear en ir un paso más allá y pedir a los miembros de nuestra comunidad de Facebook u otros grupos afines que se pasen por nuestra página de Facebook.

Es la ocasión perfecta de pedir opiniones sobre su experiencia con nuestra marca o producto. Las opiniones (multimedia o no) cobran cada vez mayor importancia en la web para convencer y ganar la confianza de los consumidores. Debemos aprovechar la oportunidad que ofrecen estos grupos para hacer despegar nuestro negocio.

Ahora, ¡os toca a vosotros!

¡Descubre nuestras soluciones!