¿Eres un profesional del e-commerce? ¿Buscas optimizar el posicionamiento de tu marca en las diferentes páginas en las que está presente? Hivency y Upshelf se unen y te proponen un e-book con todas las claves para mejorar el posicionamiento de tu marca ya sea en tu propia página o en las de tus e-retailers. En...
¿Eres un profesional del e-commerce? ¿Buscas optimizar el posicionamiento de tu marca en las diferentes páginas en las que está presente? Hivency y Upshelf se unen y te proponen un e-book con todas las claves para mejorar el posicionamiento de tu marca ya sea en tu propia página o en las de tus e-retailers. En este artículo te adelantamos lo que podrás encontrar en este contenido exclusivo.
Que en España el e-commerce ha conocido un importante auge es todo un hecho. Durante el primer trimestre de este mismo año, este canal de ventas conoció un aumento de un 65% según Salesforce. Un dato muy positivo pero que sin duda supone todo un desafío para las marcas. ¿Su nueva misión? Afianzar la posición de la misma en la esfera digital para obtener los mejores resultados.
Para ello, de la mano de Upshelf, en Hivency hemos identificado 3 pasos clave.
Paso 1: Analizar el rendimiento actual
Como con cualquier nueva acción que vayas a lanzar, es importante hacer un análisis de la situación actual de tu marca. De este modo, podrás ver qué has de mejorar y establecer objetivos medibles acompañados de los KPIs correspondientes.
Para optimizar tu posicionamiento en los e-commerce, será importante que te hagas preguntas en relación con los siguientes temas: distribución, disponibilidad, precios, visibilidad y contenido.
También será esencial que estudies todos estos factores con respecto a tus competidores para poder diferenciarte de ellos y establecer tus objetivos de la mejor de las maneras.
Paso 2: Mejorar los factores de conversión
¡Llega el momento de actuar! Gracias al análisis previo, vas a poder optimizar los factores que hacen que tus visitantes se conviertan en consumidores. Hay 4 elementos principales en torno a los que tendrás que trabajar en este paso:
El stock
¿Sabías que las marcas pierden, de manera global, 14,3 millones de euros anualmente debido a la falta de stock en los e-commerce?
El precio
Según un estudio llevado a cabo por IAB Spain, el precio es el factor de decisión para 93% de los consumidores.
El contenido de la ficha de producto
La ficha de producto es la carta de presentación de lo que ofreces a los potenciales clientes. Desde el título a las imágenes pasando por la descripción, nada se te puede escapar.
La presencia de reseñas
Las reseñas de otros usuarios tienen cada vez más importancia. El 50% de los potenciales consumidores consultan entre 4 y 10 opiniones de consumidores previos antes de realizar una compra. De ahí que cada ves más profesionales trabajen esta palanca para optimizar su posicionamiento.
Paso 3: Impulsar el tráfico a web
Una vez trabajados todos lo elementos, llega la hora de hacer que los usuario vayan a tu página. Impulsa el número de visitas a los diferentes sitios que ha optimizado gracias a campañas de influencia.
Colabora con microinfluencers y aprovecha el hecho de que estén especializados en un nicho específico para alcanzar a comunidades muy segmentadas que correspondan a tu publico objetivo.
¡Descubre en el e-book las acciones que puedes llevar a cabo con ellos!
Créditos de foto de portada: John Schnobrich via Unsplash