Saltar al contenido
Logo Skeepers
Open mobile menu button
La microinfluencia, indispensable para start-ups y empresas jóvenes

La microinfluencia, indispensable para start-ups y empresas jóvenes

¡Este contenido está desactualizado, estamos trabajando en su actualización!

Es habitual, siendo una start-up o pequeña/mediana empresa, sentirse descorazonado frente a los grandes titanes internacionales, que parecen tenerlo todo: campañas en televisión, publicidad en medios, colaboraciones con celebridades y macroinfluencers.

Sin embargo, como pequeña empresa se puede hacer mucho para incrementar la notoriedad, la visibilidad e incluso las ventas, haciendo uso de un pequeño truco: el marketing de influencia. Os contamos como.

Las redes sociales: una herramienta indispensable

Es una verdad innegable: a día de hoy, si no existes en redes sociales directamente no existes. Las pequeñas empresas o start-ups encontrarán que darse a conocer de otra manera puede ser arduo, incluso imposible. En la actualidad, la presencia en redes es esencial para desarrollar la notoriedad y crear una identidad de marca que atraiga a nuevos clientes. En efecto, a día de hoy la mayor parte de los consumidores consultan los perfiles en redes sociales antes de comprar un producto o visitar un restaurante.

Tener una presencia en redes sociales y construir una identidad de marca propia no tiene por qué ser una tarea imposible. Planificando una estrategia, haciendo uso de los micro influencers y con la ayuda de una plataforma de influencia, la notoriedad a través de las redes están al alcance de la gran mayoría de jóvenes empresas.

Los micro influencers son tus mejores aliados

Aunque en apariencia las campañas con macro influencers son impresionantes y a lo que toda empresa debería aspirar, una estrategia de influencia con micro influencers puede estar mucho más adaptada a las necesidades de tu sector y garantizar los mismos resultados, o incluso mejores.

De entrada, los micro influencers son una opción mucho más rentable, y su fortaleza reside en gran parte en su número. Por el mismo presupuesto necesario para colaborar con un macro, es posible colaborar con varios micro influencers, que hablarán de tu producto y/o servicio y lo compartirán masivamente en redes sociales.

Pero esta es solo una ventaja entre muchas. Los micro influencers están mucho más implicados y les apasionan más sus colaboraciones. De hecho, el 73% de los micro influencers escogen campañas en función de si les gusta o no personalmente el producto/servicio más que por el precio. Son honestos, creativos y apasionados, ¡y el público lo sabe!

Teniendo el apoyo de los micro influencers, podrás dar a conocer tus servicios o producto rápidamente en las redes sociales, y tendrás ya de antemano una buena reputación a los ojos del consumidor.

View this post on Instagram

A post shared by Laura (@reketelau)

Encuentra los micro influencers que comparten tu universo

Otra de las ventajas de los micro influencers es que están mucho más especializados por sectores. Los micro influencers construyen sus comunidades en torno a sectores nicho, y hay algunos muy potentes en redes sociales, sobre todo los sectores cocina, decoración, moda, belleza o tecnología. Estos sectores se caracterizan por micro influencers apasionados, cuyo contenido gira enteramente en torno a uno de estos temas. Gracias a ellos tendrás la garantía de haber dado con la audiencia correcta a través de sus seguidores. Además, el 82% de los micro influencers consideran un factor clave a la hora de elegir campaña que el producto o servicio se integre en su contenido.

View this post on Instagram

A post shared by Natt (@nataliadelolmoo)

¡Hay que estar siempre atento!

Como los micro influencers tienden a estar muy implicados en un sector, es posible que haya algunos que ya te siguen en redes sociales y aprecian tus productos o servicios.

Debes estar siempre atento a lo que pasa en tus redes sociales: que cuentas te etiquetan en sus publicaciones, comparten tus productos en stories, te incluyen en sus guías, etc. Podría haber un micro influencer ya compartiendo tus productos o servicios con su comunidad, en cuyo caso es el momento ideal para proponerle una colaboración o incluso que se convierta en embajador de tu marca. Estarán probablemente encantados y su comunidad mucho más enganchada.

Sigue los resultados

A estas alturas está más que claro. Las campañas de influencia con micro influencers son idóneas para las marcas más jovenes: son poco costosas, de gran envergadura, especializadas y auténticas. Hay otro aspecto del marketing de influencia que puede ser muy interesante para una pequeña empresa: la facilidad con la que podemos monitorear los resultados.

Para ello, existen muchísimos KPI’s (Key Performance Indicators) a los que estar atento durante una campaña de influencia: el porcentaje de engagement, el alcance, el share of voice, el porcentaje de conversión… y también indicadores más obvios como por ejemplo el número de seguidores.

View this post on Instagram

A post shared by María ✨ (@justmaria95)

Al planificar tu campaña de influencia, escoge los KPIs más adaptados a tus necesidades, por ejemplo, si el objetivo es ante todo la notoriedad, nos fijaremos en el engagement y el número de seguidores. Podemos seguir estos datos desde la cuenta misma de Instagram o colaborar con una plataforma de influencia como Hivency, que nos ayude a determinar los mejores KPIs para nuestra campaña y nos mantenga al día gracias a informes recurrentes de nuestras campañas.

Aunque al principio podemos sentirnos un poco fuera de nuestro elemento, el marketing de influencia es apto para todos, y colaborar con la plataforma adecuada puede ser un factor decisivo. El marketing de influencia es un indispensable para toda empresa que quiera seguir creciendo y alcanzando nuevos objetivos.

¡Descubre nuestras soluciones!