Trabajar con microinfluencers no es sólo una foto bonita en Instagram con una buena tasa de engagement. La microinfluencia tiene muchas ventajas, como son la capacidad de innovar y crear contenidos originales y alcanzar a tu público objetivo. Hoy en Hivency, de hablamos de 5 ventajas a tener en cuenta. Con la microinfluencia, se pueden...
Trabajar con microinfluencers no es sólo una foto bonita en Instagram con una buena tasa de engagement. La microinfluencia tiene muchas ventajas, como son la capacidad de innovar y crear contenidos originales y alcanzar a tu público objetivo. Hoy en Hivency, de hablamos de 5 ventajas a tener en cuenta.
Con la microinfluencia, se pueden realizar muy buenas campañas de marketing de influencia. Los usuarios confían mucho en los microinfluencers (5-100K seguidores) y estos saben crear contenido de calidad para presentar los productos o servicios de las marcas tras haberlos probado. Son un valor añadido a tu estrategia de comunicación.
1 – La posibilidad de (re)inventar tu marca
Puedes (re)inventar tu marca gracias a acciones como eventos drive-to-store, meet-ups de los influencers con sus seguidores, campañas publicitarias, vídeos, opiniones reales sobre tus productos. El margen de libertad creativa con la microinfluencia es amplio, así que no esperes más. Aprovecha todas las nuevas funcionalidades que van sacando las redes sociales en tu beneficio y utilízalas para comunicarte con tu comunidad.
2 – La oportunidad de llegar a tu público objetivo de forma rápida y eficiente
Dependiendo de tu público objetivo, trabajarás con unas redes sociales u otras, por lo que tendrás que determinar cuál el creador de contenido apropiados para cada una de ellas. Analiza el tipo de influencer que encaja con tu comunidad y colabora con influencers que cumplan ese perfil. De este modo, alcanzarás rápida y eficientemente a tus potenciales clientes.
3 – Múltiples KPIs para medir el rendimiento de la campaña
La tasa de engagement es un muy buen indicador. Te permite analizar el compromiso del consumidor con tu marca en redes sociales, blogs y videos. Una tasa por encima de 2% es un muy buen dato. No obstante, para medir el rendimiento de tus campaña, el engagement no es el único KPIs, hay muchos más:
- Earned Media Value
- Reach
- Seguimiento de links (tracking)
- Estadísticas de tráfico hacia tu página web
- El número de vistas al perfil de tu marca
- El número de seguidores
- El número de publicaciones
- Número de comentarios y likes
- Porcentaje de comentarios positivos y negativos
- El número de menciones y hashtags
- Códigos de promocionales
A pesar de la desaparición de los likes en Instagram, gracias a Hivency seguirá siendo posible analizar el rendimiento de las campañas ya que se obtienen estos datos gracias al API de Instagram.
Descubre más sobre los KPI del marketing de influencia con nuestra guía: ¡descarga el e-book!
4 – Un vínculo único con los influencers, pero también con los consumidores
Hoy en día, el 89% de los millennials utiliza diariamente las redes sociales. El marketing de influencia es, por lo tanto, efectivo y ayuda a construir relaciones sólidas con los consumidores. De hecho, al establecer colaboraciones de confianza con los microinfluencers, podrás crear vínculos con sus comunidades y, por lo tanto, con tu público objetivo. Trabajar con los mismos microinfluencers de forma regular y a largo plazo resulta más interesante para una marca que hacerlo de forma puntual. Cuanto más colabores con ellos, más hablarán de ti. ¡Hoy en día los creadores de contenido son tu mejor escaparate! Además si funciona bien, podrás convertirlos en embajadores de tu marca. De este modo, también podrás pedirles que dejen su opinión en tu página web, en las redes sociales…
5 – Un mejor ROI que la publicidad tradicional
En 2019, se ha demostrado que el marketing de influencia genera 11 veces más ROI que la publicidad tradicional. Y estas no son las únicas diferencias entre ambos tipos de publicidad, mientras que los presupuestos destinados a publicidad en redes sociales no hacen más que aumentar, los destinados a prensa y publicidad tradicional disminuyen. Cada vez son más los profesionales que creen en la eficacia del marketing de influencia, de ahí que en 2019, 87% de ellos estuviese muy satisfecho con las acciones con influencers.
Como puedes ver, la microinfluencia no se trata sólo de la colocación de productos en Instagram. Es un canal de comunicación que permite diferenciarse de la competencia, lanzar productos y/o servicios nuevos, desarrollar tu imagen de marca de forma original y auténtica. Gracias a la confianza que depositan en ellos sus comunidades, los microinfluencers son hoy en día los mejores portavoces para alcanzar a tu público objetivo. .