En los últimos meses, Instagram ha estado probando la supresión de los likes. Empezó por Australia, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Japón, Brasil y Canadá. Hace dos semana, la aplicación anunciaba que los likes van a empezar a desaparecer en España así como en el resto del mundo. ¿Qué supone esto para las marcas? Hoy en...
En los últimos meses, Instagram ha estado probando la supresión de los likes. Empezó por Australia, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Japón, Brasil y Canadá. Hace dos semana, la aplicación anunciaba que los likes van a empezar a desaparecer en España así como en el resto del mundo. ¿Qué supone esto para las marcas? Hoy en Hivency os lo explicamos.
El objetivo de Instagram con esta medida es acabar con la dependencia que sufren muchos usuarios de la plataforma con los likes y reducir de este modo la presión social que generan. Instagram quiere hacer hincapié en la calidad y creatividad de los contenidos ofrecidos tanto por los influencers como por las marcas.
«A partir de hoy, expandimos nuestra prueba de recuento de likes privados a nivel mundial. Si estás en la prueba, ya no verás el número total de likes y comentarios en las fotos y vídeos publicados en Feed a no ser que sean tuyos.» De este modo anunciaba Instagram la extensión del test a nivel mundial.
Starting today, we’re expanding our test of private like counts globally. If you’re in the test, you’ll no longer see the total number of likes and views on photos and videos posted to Feed unless they’re your own. pic.twitter.com/DztSH0xiq2
— Instagram (@instagram) November 14, 2019
Según los expertos en marketing, eliminar los likes de Instagram permitirá a la aplicación tomar el control de las tendencias y comercializar incluso contenido, como por ejemplo los vídeos en el IGTV. Según Bloomberg, la aplicación ya ha empezado a pagar a influencer -principalmente celebridades- para que publiquen más vídeos en Instagram TV. Los contratos mejor pagados ascenderían a 250.000 dólares por 20 vídeos. Instagram les otorga un margen de creatividad y la posibilidad de crear vídeos que correspondan a su comunidad y a su feed. No obstante, los creadores se han comprometido a no compartir estos vídeos en otras redes sociales, ni a hablar de política u otros temas de actualidad que puedan crear controversia.
Seguirá siendo posible medir el rendimiento de tus campañas de marketing de influencia
Las marcas podrán analizar el éxito de sus campañas de marketing de influencia gracias a plataformas como Hivency, que tienen acceso a las estadísticas de los influencers gracias al API de Instagram. Los datos que se consigan gracias a este API, serán la única forma de medir el rendimiento de las campañas de influencia.
Para algunos profesionales del marketing, esta prueba puede ser un obstáculo para identificar las cuentas de los falsos influencers. Consideran que las empresas tendrán que dedicar más tiempo y recursos para verificar manualmente los perfiles de los creadores antes de colaborar con ellos. Una plataforma de marketing de influencia como Hivency permitirá a las marcas, con la ayuda de la inteligencia artificial y de Fame Check, un avanzado sistema de detección de falsos perfiles, identificar a los influencers adecuados. Las marcas tienen acceso a estadísticas detalladas sobre la audiencia (seguidores reales, suscriptores masivos, miembros sospechosos y personas influyentes), así como sobre el nivel de calidad de los influencers.
¡Qué no cunda el pánico! Los likes no desaparecen del todo.
Los usuarios continuarán viendo el número de likes de sus publicaciones y los seguidores podrán seguir dando «like» a contenidos. Lo único que cambia es que el resto de usuarios no podrá ver los likes de las cuentas a las que siga. No obstante, Instagram quiere tranquilizar a los que usan Instagram como herramienta de trabajo, los influencers, es por ello que están trabajando en soluciones útiles para que los influencers puedan comunicar sus estadísticas a las marcas con las que colaboran de forma sencilla. Y es que algunos influencers tienen el temor de que su tasa de engagement disminuya, que el crecimiento de su número de seguidores se ralentice o que ya no obtengan tantas colaboraciones con marcas como antes. En cuanto al resto de usuarios, nada cambia.