Saltar al contenido
Logo Skeepers
Open mobile menu button
Infografía: La pirámide de la influencia

Infografía: La pirámide de la influencia

Durante años, las celebrities eran consideradas como las únicas personas con capacidad de influencia. No obstante, a día de hoy esto ha cambiado, y podemos hablar de 4 tipos de influencer: los All-star (celebrities), los Macroinfluencers, los Microinfluencers y los Nanoinfluencers. Descubre en esta infografía las diferencias entres estos diferentes tipos de influencer así como sus puntos fuertes. 

Los 4 tipos de influencer

All-Star

Son celebrities que cuentan con millones, incluso a veces miles de millones de seguidores. Algunas de estas celebridades forman parte de los 10 influencers mejor pagados del 2019 y con mayor influencia. A la cabeza de este ranking se sitúa, Kylie Jenner que llega a percibir 1 144 818€ por publicación, seguida por Ariana Grande, 8900 822€ por publicación y Cristiano Ronaldo que cobra 881 829€ por publicación. Descubre el resto del ranking en nuestro artículo.

 

Macroinfluencers

Se trata de influencers que cuentan con más de 100 000 seguidores. En España algunos ejemplos son María Pombo o Dulceida. Gozan de una gran visibilidad, pero su tasa de engagement es menor. 

Microinfluencers

Tienen entre 5 000 y 100 000 seguidores y una gran capacidad de conectar con sus comunidades, sus tasas de engagement son de hecho más altas que las de otros influencers con mayores comunidades.

Nanoinfluencers

Se trata de aquellos creadores de contenido con menos de 5 000 seguidores. Destacan por su tasa de conversión y por ser influencers de confianza para sus seguidores. 

Para identificar al tipo de influencer más efectivo y relevante para tu estrategia de marketing de influencia, primero debes determinar tus objetivos, el público al que quieres dirigir tus productos y/o servicios y las acciones que vas a lanzar. Tu público tiene que encajar con las comunidades de los influencers. A menudo, un creador de contenidos se especializa en un «nicho», es decir, comunica mensajes en sus redes sociales sobre sectores concretos. Este es uno de los puntos fuertes de los microinfluencers, ya que la mayoría de ellos están especializados en un sector específico (belleza, lujo, juegos, turismo, moda, alimentación…).

Colaborar con un creador de contenidos que no encaja con tus productos, tus valores o tus clientes puede ser una inversión peligrosa, de ahí la importancia de realizar una buena elección.

Gracias a nuestra plataforma de influencia, podrás identificar a los influencers adecuados utilizando nuestro matching. Podrás evaluar sus perfiles utilizando nuestra herramienta Fame Check, que te permitirá verificar la notoriedad de los creadores de contenido (seguidores, tasa de engagement, calidad de su comunidad,…) antes de empezar la colaboración. 

 

2020: la llegada de los consumidores como nuevos embajadores de marca

En 2019, hubo un aumento de las colaboraciones con microinfluencers y nanoinfluencers. Con menos de 5.000 seguidores en redes sociales, los nanoinfluencers están enviando mensajes poderosos y sinceros a sus comunidades. Los usuarios confían mucho en ellos. En el contexto de las colaboraciones, estas personas también suelen mantener relaciones sólidas y duraderas con las marcas. Además, cada vez más marcas dan voz a sus consumidores en las redes sociales o a través de programas de fidelidad. Han comprendido el valor de convertir a estos portavoces de calidad en embajadores de marca. 2020 se presenta como un año lleno de cambios y nuevas tendencias, descúbrelas en nuestro E-book.

Descubre nuestras Soluciones: Reserva tu Demo

¡Descubre nuestras soluciones!