Cada vez más marcas y empresas tradicionales dan el paso de iniciarse en el marketing de influencia. Animadas por el incremento del tiempo de uso de los dispositivos digitales durante la pandemia, no hay ya quien niegue los beneficios de apostar por esta estrategia. El marketing de influencia se ha convertido por tanto en una...
Cada vez más marcas y empresas tradicionales dan el paso de iniciarse en el marketing de influencia. Animadas por el incremento del tiempo de uso de los dispositivos digitales durante la pandemia, no hay ya quien niegue los beneficios de apostar por esta estrategia. El marketing de influencia se ha convertido por tanto en una alternativa habitual para aumentar la notoriedad de marca y popularizar diferentes productos.
Ante un crecimiento como este, en España resulta cada vez más complicado captar la atención de los usuarios, que navegan entre continuas recomendaciones de influencers y microinfluencers. A ello se le suma la complejidad para lograr que la colaboración transmita credibilidad y que, por tanto, la colaboración tenga éxito.
Con todo, existen sectores para los que resulta más sencillo construir estrategias de éxito. Y es que, no todo depende de la pasión con la que los influencers realizan sus recomendaciones, tal y como afirmaba Brad Fay, co-fundador de Keller Fay Group en un estudio realizado en 2016. Los datos reafirman que hay algunas industrias más dadas a triunfar en redes sociales que otras. Hoy comentamos algunos ejemplos de interés.
Descubre 4 sectores que están triunfando con sus campañas de marketing de influencia
1. Moda y complementos
La moda es uno de los temas que más triunfan en redes sociales y, no es difícil adivinar que las recomendaciones de influencers en este sentido, obtienen un importante rendimiento. Al fin y al cabo, ¿a quién no le gustaría vestir como la persona a la que sigue día y noche a través de las redes sociales? En este caso, triunfan especialmente las publicaciones de Instagram asociadas a Instagram Shopping donde, en cuestión de segundos, el usuario puede hacerse con la prenda o el complemento recomendado.
2. Belleza y salud
Cada vez es más habitual ver en las redes sociales publicaciones relacionadas con productos cosméticos o de cuidado personal. Esta campaña de La Roche-Posay para promocionar su línea de productos para la protección de la piel frente al sol, es un claro ejemplo de ello. Se trata de un producto fácil de recomendar y de compra rápida. Sin embargo, a la hora de realizar este tipo de campañas es imprescindible conocer a fondo la regulación y normativa sobre la publicidad de productos de farmacia y cuidado de la salud. Informar bien al influencer sobre la información que debe aportar es clave para que la campaña llegue a buen puerto.
3. Viajes y experiencias
Instagram es una red social aspiracional. Es por ello que triunfan las imágenes idílicas de lugares sorprendentes. Un aspecto que el sector del viaje ha sabido aprovechar, generando multitud de campañas de marketing de influencia. Y es que, según Interface Tourism Spain, 3 de cada 4 influencers especializados en turismo y estilo de vida están dispuestos a viajar para participar en acciones de promoción turística. La misma fuente afirma que el 90% de los influencers asegura que su comunidad es sensible a ofertas y propuestas turísticas que respeten el entorno y el medio ambiente. Sin duda, un punto a tener en cuenta a la hora de realizar nuevas campañas.
4. Alimentación
La alimentación siempre ha sido un tema con mucho eco en redes sociales. Sin embargo, a raíz de la pandemia cada vez más marcas alimentarias han dado el paso a crear estrategias de marketing de influencia. Inicialmente la mayoría de ellas se apoyaban en los influencers a la hora de lanzar un nuevo producto. Sin embargo, cada vez más empresas cierran acuerdos con creadores de contenidos, ya sean micro o macroinfluencers, con el fin de convertirlos en embajadores de la marca. Esta estrategia permite aumentar la visibilidad en redes sociales, despertando el deseo de compra de los consumidores.
¿Es mejor trabajar con micro o macroinfluencers?
¡Buena pregunta! Antes de pasar a responder te diremos que se consideran microinfluencers a aquellos creadores de contenido que tienen entre 5.000 y 100.000 seguidores. Por otro lado, los macroinfluencers se sitúan por encima de esa cifra de seguidores.
Elegir uno u otro tipo de influencer supone una decisión estratégica, puesto que los acuerdos con cada uno de ellos cuentan con muchas diferencias. La principal podría ser que, mientras el macroinfluencer tiene multitud de propuestas de colaboración, los microinfluencers suelen estar más receptivos a las conversaciones con la marca. Además, según una investigación realizada por The Kelly Fay Group y Expercity, los microinfluencers pasan mucho tiempo conversando sobre recomendaciones de compra. Exactamente 2,2 veces más que el consumidor promedio. Algo que sin duda debe ser tenido en cuenta.
Por otro lado, el macroinfluencer contará con un alcance más amplio y de acción rápida que puede traer beneficios a corto plazo.
Como ves, el marketing de influencia se ha convertido en un factor clave de promoción y desarrollo para diferentes sectores. Si tu negocio pertenece a alguno de ellos, no dudes en iniciarte en el marketing de influencia creando tu primera estrategia. ¡Te esperan muchos beneficios!
Créditos foto portada: Adam Jang via Unsplash
<!–[if lte IE 8]><![endif]–>