Los nichos en las redes sociales responden a los centros de interés en torno a los cuales se construyen las comunidades de usuarios comprometidos. Dirigirse a tu nicho en las redes sociales es fundamental para lograr tus objetivos como marca: comunicarse con un nicho específico en redes sociales es la forma de garantizar que la...
Los nichos en las redes sociales responden a los centros de interés en torno a los cuales se construyen las comunidades de usuarios comprometidos. Dirigirse a tu nicho en las redes sociales es fundamental para lograr tus objetivos como marca: comunicarse con un nicho específico en redes sociales es la forma de garantizar que la comunicación sea eficaz.
Tus productos y/o servicios pueden ajustarse a un nicho o a varios nichos. Simplemente tendrás que saber presentar tu producto de forma atractiva para cada nicho, de forma que respondas a sus intereses. Por ejemplo, una marca de alimentos destacará las cualidades de su producto para la piel para el nicho de la belleza, mientras que para el nicho del deporte, destacará su alta concentración de proteínas.
En este artículo revelamos los nichos más populares en las redes sociales en 2021.
1. El sector food
Las publicaciones, challenges o directos en torno a la comida explotaron en las redes sociales durante el confinamiento, el pasado mes de marzo, ¡y su popularidad no ha disminuido por ahora! TikTok ha reconocido el contenido alimentario como una de las principales tendencias del año 2020 en su plataforma.
De hecho, el sector alimentario cuenta con un gran número de actores, entre los que se encuentran influencers, internautas y marcas. Este nicho mezcla: un lado visual muy importante y un lado de aprendizaje. Los usuarios de las redes sociales aprecian sobre todo los platos bonitos y apetitosos, pero también tienen interés en hacer recetas ellos mismos.
Las marcas de varios sectores pueden estar interesadas por este nicho en redes sociales. Obviamente, es una mina de oro para las marcas de alimentación que pueden compartir recetas, insights, mejores prácticas, diferentes ingredientes… Las empresas del sector de la hostelería también pueden beneficiarse de este nicho y mostrar la calidad de su restaurante, su experiencia, la belleza de sus platos, etc. En cuanto a las marcas de hogar, pueden, por ejemplo, compartir los utensilios de cocina.
Para colaborar con los influencers de este nicho, invítalos a tus talleres y cocina con ellos un plato con tus productos. Este encuentro es un verdadero valor añadido para el influencer y su comunidad, que puede percibir la personalidad de la marca y sentirse más cerca de ella.
Las posibilidades son infinitas, solo hace dar rienda suelta a la creatividad para encontrar la forma adecuada de comunicar sobre tu producto o servicio.
2. La indsutria lifestyle
Hoy en día, las redes sociales pueden abordar muchas cuestiones. Es el “lugar” en el que compartimos con nuestros amigos, donde nos mantenemos al día de las últimas tendencias, en el que encontramos inspiración para comprar, donde nos comprometemos con causas sociales, y mucho más. El lifestyle englioba todo esto.
El lifestyle es el nicho por excelencia en redes sociales: cualquier marca puede situarse allí. El nicho lifestyle representa un estilo de vida concreto en el que se comparte todo tipo de información al respecto. En este nicho podemos ver una tendencia minimalista, estilos de vida más espirituales, estilos de vida veganos, etc. Los influencers de este nicho comparten productos y marcas que se alinean con sus valores y son útiles para su modo de vida.
Normalmente, los influencers lifestyle comparten más aspectos de su vida privada que, por ejemplo, los influencers de comida cuyas audiencias están realmente interesadas en un tema muy específico.
3. El sector de la moda
La moda se posiciona como uno de los nichos más consolidados en las redes sociales: su público está bien definido y es relativamente fácil de encontrar. Este nicho ha cobrado tanta fuerza que empieza a dividirse en “subnichos”: el nicho de moda vintage, el nicho de moda femenina, el nicho de moda business, el nicho de moda confortable…. Al ser un universo tan amplio, muchas marcas pueden encontrar aquí su audiencia.
Para colaborar con influencers de este nicho tendrás diferentes tendencias en cada red. En YouTube, por ejemplo, los vídeos en formato “haul” son muy populares entre la comunidad. Se trata de un vídeo en el que el influencer muestra sus últimas compras a sus seguidores. Vídeos con diferentes ideas de conjuntos para una semana, diferentes conjuntos para una fiesta con amigos… este es el tipo de contenido más popular en YouTube. En TikTok, los challenges son los que marcan la diferencia. En este momento, las influencers de moda imaginan lo que se pondrían para asistir a los desfiles de diferentes casas de moda: para cada casa, imaginan un atuendo diferente. En Instagram, la creadores de contenidp de moda adoran los Reels, que se han hecho muy populares en este nicho. El contenido de los Reels es similar al de TikTok: las tendencias y los challenges suelen migrar de una aplicación a otra.
4. La industria de la belleza
La belleza también es un nicho muy popular en las redes, especialmente en Instagram y YouTube. En YouTube, la tendencia incluye compartir diferentes tipos de maquillaje, rutinas de cuidado de la piel, rutinas de cabello, etc. El deporte y la alimentación también están muy presentes en este nicho, y es que el público ha comprendido que la belleza pasa ante todo por un estilo de vida saludable.
Por ello, el nicho de la belleza está muy vinculado al compromiso social y a movimientos como el de “body positive”. Los usuarios son más exigentes que nunca con las marcas en cuanto a inclusión y valores. Por ejemplo, hace unos años muchas influencers se manifestaron en contra de que las marcas de cosméticos no fabricaran productos para pieles muy oscuras. Ahora, la mayoría de las marcas de cosméticos se preocupan por incluir todos los tonos de piel posibles en su oferta.