No paran de llegar novedades al mundo de las redes sociales. Vine ha vuelto para competir con TikTok, Twitter ha adquirido Chroma Labs, dedicado a mejorar los stories, y Facebook ha lanzado Hobbi, una aplicación que compite con Pinterest, las innovaciones son numerosas. Además, acabamos de aprender cómo funciona el algoritmo de TikTok. TikTok es...
No paran de llegar novedades al mundo de las redes sociales. Vine ha vuelto para competir con TikTok, Twitter ha adquirido Chroma Labs, dedicado a mejorar los stories, y Facebook ha lanzado Hobbi, una aplicación que compite con Pinterest, las innovaciones son numerosas. Además, acabamos de aprender cómo funciona el algoritmo de TikTok.
TikTok es la segunda aplicación más descargada del mundo en 2019 (738 millones de veces). Sin embargo, no suele comunicar ni revelar información sobre su funcionamiento. Por lo tanto, no resulta fácil ni para los usuarios ni para las marcas que se lanzan en esta red social, saber cómo desarrollar con éxito su cuenta en la app del momento. Cabe recordad que aún con todo esto, hay 100 veces más de posibilidades de emerger en TikTok comparado a Instagram.
El editor de vídeo VEED acaba de revelar cómo funciona el algoritmo de TikTok.
Cuando subes un nuevo vídeo, TikTok lo analiza utilizando el procesamiento del lenguaje natural y la tecnología de visión por ordenador. La app revisa lo siguiente:
- El número de personas en el vídeo y su género;
- Los objetos que se ven en el vídeo;
- El lugar donde se graba el vídeo (por ejemplo, un exterior, una empresa, etc.).
También se analizan el audio, y el metadata del vídeo, es decir el título, la descripción y los hashtags utilizados. De esta modo TikTok puede entender fácilmente el contenido y el tema del mismo.
«La inteligencia artificial alimenta todas las plataformas de contenido de Bytedance. Construimos máquinas inteligentes que pueden entender y analizar texto, imágenes y vídeo gracias al procesamiento de lenguaje natural y la tecnología de visión por ordenador. Esto nos permite ofrecer a los usuarios contenidos que les resultan más interesantes y, para los creadores, compartir momentos importantes de la vida cotidiana con una audiencia global», explica ByteDance, la empresa matriz de TikTok.
¡Si generas interacciones, tu vídeo se volverá viral!
Tras el análisis, el vídeo se somete a una muestra de usuarios de la aplicación y si genera interacciones, entonces ganará puntos. Cuantos más puntos gane, más se compartirá en la aplicación con otros usuarios y por lo tanto será más viral. Esta es escala de puntuación:
- Tasa de revisionado: 10 puntos
- Tasa de finalización: 8 puntos
- Shares: 6 puntos
- Comentarios: 4 puntos
- Likes: 2 puntos
Estos datos se calculan por usuario, por lo que el hecho de que un usuario vea el vídeo en bucle, no quiere decir que este se vaya a hacer viral.
Foto via Veed
TikTok te está observando como usuario
Dependiendo del contenido que publicas o visualizas, TikTok analiza tu perfil y lo que te gusta a través de una escala. Tu puntuación aumenta según los vídeos que ves, los que ves varias veces y tus interacciones.
Foto via Veed
De ahí que el algoritmo te ofrezca únicamente una selección de contenidos que probablemente te interesen. Esto funciona del mismo modo para los usuarios que aún no están inscritos. Desde el momento en el que se descargan la app y la utilizan, TikTok va procesando sus datos para personalizar la selección de vídeos, creando así un mayor engagement con la app e incitando a que se creen una cuenta. La geolocalización o los momentos en los que los usuarios se conectan también se toman en cuenta por el algoritmo. ¡De este modo fidelizan a los usuarios de la aplicación!
Para saber más sobre TikTok, descubre otros 4 artículos de nuestra plataforma de influencia: