¿Has oído alguna vez hablar de la generación Z? Es aquella nacida entre 1997 y 2012 y engloba un segmento de la población que comparte actitudes y valores que difieren en gran medida de los millennials y de las generaciones anteriores. ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se relaciona la generación Z con las marcas? ¿Qué...
¿Has oído alguna vez hablar de la generación Z? Es aquella nacida entre 1997 y 2012 y engloba un segmento de la población que comparte actitudes y valores que difieren en gran medida de los millennials y de las generaciones anteriores. ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se relaciona la generación Z con las marcas? ¿Qué estrategias pueden aprovechar las empresas para involucrar a este público?
Lo comentamos en nuestro artículo.
¿Qué características presenta la generación Z?
Al hablar de la generación Z debemos considerar, en primer lugar, que supone la primera generación compuesta en su conjunto por nativos digitales. Es decir, los zoomers no conocen un mundo sin internet. Así, está permanentemente conectada y utiliza los móviles y las redes sociales en todo momento.
En cuanto a valores, la palabra que define a la perfección a la generación Z es «autenticidad». De hecho, este segmento de la población se distingue por su tendencia general a perseguir la transparencia y la verdad. Además, tiene una gran sensibilidad ante las cuestiones sociales y ambientales: la igualdad de género, la sostenibilidad y la defensa de las minorías son temas de gran actualidad.
¿Qué busca la generación Z en una marca?
Si quieres conectar con este segmento objetivo, ten en cuenta que la generación Z tiende a buscar y a valorar positivamente aquellas marcas que comparten sus ideales y se posicionan ante determinados temas sociales. Por tanto, si logras demostrar tu compromiso con estos valores, te habrás ganado la confianza de los zoomers.
Los datos resultan claros: según un estudio de Google realizado por Ipsos, el 78% de los jóvenes cambiaría de una marca conocida a una que preste más atención a la sostenibilidad, mientras que casi 3 de cada 4 jóvenes (un 73%) estarían dispuestos a pagar un 10% más por productos sostenibles (fuente: First Insight).
Con esto en mente, es esencial que las empresas que llevan a cabo acciones de sostenibilidad ambiental o de inclusión social comuniquen sus iniciativas de manera eficaz y transparente. Ten en cuenta que el 65% de la generación Z todavía prefiere tocar los productos antes de comprarlos (fuente: Criteo). Por tanto, la comunicación no puede limitarse a los canales online, sino que también debe incluir la dimensión física de la tienda o de su actividad como empresa.
Las redes sociales son clave para conectar con la generación
No cabe duda de que las redes sociales son las plataformas predilectas de la generación Z para expresarse y conectar con el mundo. Lo sorprendente es que la red social más popular en este grupo de edad sea YouTube: cuenta con un 88% de popularidad entre estos usuarios (fuente: Think with Google). De hecho, el contenido en formato vídeo es el más buscado por los zoomers. Sin embargo, estos presentan una capacidad de atención muy baja, con una media de unos 8 segundos.
Los datos anteriores, además de la búsqueda de autenticidad mencionada, nos permiten entender las razones del éxito de TikTok: una red social con una creciente popularidad gracias a su carácter directo y espontáneo. La generación Z prefiere contenido imperfecto, pero auténtico, en lugar de unas fotos deslumbrantes y unos ideales de perfección.
Por otra parte, aunque el 40% de la generación Z utilice TikTok como motor de búsqueda (fuente: Google), su principal motor sigue siendo Google. Gracias a Google, los zoomers acceden rápidamente a la información que necesitan, como el contacto y las fotos de la marca, así como las opiniones de otros usuarios.
@lolalolita
La importancia de los microinfluencers
Si volvemos a TikTok, el peculiar algoritmo de la plataforma ha supuesto el auge de la figura del microinfluencer: gente corriente cuyos vídeos sencillos se vuelven virales y que puede marcar la diferencia a la hora de comunicar con la generación Z.
Para conectar de forma eficaz con este público objetivo, resulta clave adaptarse al lenguaje y formato de TikTok. El papel clave que desempeñan los microinfluencers en este sentido es evidente, sobre todo en cuanto a estrategias de sensibilización, ya que su tasa de participación asciende al 4% (fuente: Later x Fohr), además de contar con la gran confianza de los zoomers.
El éxito de los microinfluencers entre la generación Z se basa en que se les considera casi como amigos, puesto que parten de un estilo de vida similar al suyo que se aleja de los estándares de perfección de una red social como Instagram.
La plataforma Influencer Marketing de Skeepers
Si quieres llegar a un mayor público mediante microinfluencers y nanoinfluencers, necesitas encontrar a personas compatibles con tus valores y a los que les gusten tus productos. La cuestión es: ¿cómo encontrarlos?
Para ello, la plataforma de Influencer Marketing de Skeepers resulta sumamente útil. Su funcionamiento es muy sencillo: en función del objetivo de tu campaña, puedes definir un público objetivo y «filtrar» los influencers disponibles por criterios demográficos, intereses de sus comunidades (por ejemplo, comida, viajes, moda, etc.) y mucho más. Así podrás elegir lo que mejor se adapte a tu acción promocional.
La plataforma Live Shopping de Skeepers
El compromiso de los usuarios de la generación Z debe abarcar la experiencia de compra online. Live Shopping es la mejor manera de hacerlo.
La herramienta Live Shopping busca humanizar la experiencia de compra online mediante la comunicación de los usuarios con las marcas para debatir y solicitar información en tiempo real. Responde a esa búsqueda de autenticidad que conforma una de las señas de identidad de la generación Z y su relación con las marcas, como ya hemos visto.
Las ventajas de la herramienta Live Shopping resultan obvias: permite ponerle cara a la empresa y humanizarla, fomentando así la fidelización de los clientes. Además, se consigue mejorar la reputación online de la marca y aumentar los índices de conversión, así como crear un canal de atención directa con tu comunidad de usuarios.
Conclusión
Ahora que estás al tanto de las características de la generación Z, podrás establecer contactos con ella y lograr que tu marca se posicione ante los jóvenes zoomers. La autenticidad, la sostenibilidad y la apuesta por la inclusión son los valores con los que conseguirás crear un vínculo duradero con ellos.
En Skeepers, podemos proporcionarte las herramientas perfectas para lograrlo mediante nuestras soluciones de Influencer Marketing y Live Shopping.
<!–[if lte IE 8]><![endif]–>