Saltar al contenido
Logo Skeepers
Open mobile menu button
¿Cómo influyen las RRSS en el comportamiento de compra de los millennials?

¿Cómo influyen las RRSS en el comportamiento de compra de los millennials?

¡Este contenido está desactualizado, estamos trabajando en su actualización!

Los millennials representan alrededor del 24% de la población mundial. En España son un 18,7% de los ciudadanos. Tienen un poder adquisitivo cada vez mayor y compran fácilmente productos a través de las redes sociales. De hecho, el 61% de ellos afirma que los influencers y las redes sociales impactan en su decisión de compra.

Por su poder adquisitivo, pero también por su forma de consumir, la Generación Y  atrae a las marcas. Consume de manera diferente con respecto a otras generaciones, y es que, los millennials están más conectados y comprometidos.

who_why-copy

Los millennials dan mucha importancia a las recomendaciones de familiares e influencers

Cada día descubrimos nuevas marcas en las redes sociales. Cuando no conocemos la calidad del producto nos guiamos por los consejos de nuestros conocidos y de las personas que lo han probado anteriormente. El boca a boca es, por tanto, fundamental hoy en día para el conocimiento de la marca y en la era de la digitalización, pasa por las redes sociales.

Los millennials confían más en opiniones reales que en contenido patrocinado y publicidad tradicional. 7 de cada 10 jóvenes siguen a algún influencer y por lo tanto sus recomendaciones. Además, en España, la mitad de los usuarios menores de 35 años ha instalado bloqueadores de publicidad en sus navegadores, por lo que encontrar otros canales para dar a conocer los productos es esencial.

Los influencers de moda y cosmética: muy seguidos por los millennials

El empresario Andrew Molz dijo: «Los influencers en sectores como la moda y la belleza tienen una gran influencia en los millennials.»  De hecho, dictan las tendencias y presentan los productos del momento, como lo hicieron y siguen haciendo las revistas de moda, pero con un impacto mayor. Todos los profesionales del sector de la moda integran el marketing de influencia en su estrategia para impulsar las ventas.

Los influencers generan resultados muy positivos, de ahí que, en 2019, 58% de los profesionales hayan trabajado con ellos en sus campañas de marketing. Cada vez se está invirtiendo más en marketing de influencia.

El user generated content (UGC) tiene una gran influencia en el proceso de compra de esta generación.

Según Gartner (empresa estadounidense de consultoría e investigación en el campo de la tecnología), 84% de los miembros de la Generación Y se ven potencialmente influenciados a realizar una compra como resultado de contenidos creados por otros usuarios. De ahí que, muchas marcas ya están utilizando contenidos generados por los usuarios para mejorar su visibilidad y conocimiento en las redes.

Los usuarios se sienten más cerca de las marcas y esta es la clave para una buena imagen en redes sociales. El factor de la cercanía, juega un papel muy importante en la decisión de comprar los millennials.

El compromiso es a menudo el motor de las decisiones de compra

Como hemos visto, los influencers tienen un gran impacto en los millennials en términos de decisiones de compra, pero no hay que olvidar que las marcas también tienen un papel que desempeñar. De hecho, la sinceridad y la lealtad de una marca también es clave en las decisiones de compra.

Hoy en día, la Generación Y busca un enfoque personalizado, con opiniones de diferentes personas y sincero por parte de la marca. Confiamos más en los comentarios y opiniones sobre un producto que en su contenido de marketing. Por lo tanto, es importante que las marcas que quieran dirigirse a esta generación hagan buen uso de las redes sociales y comprendan cómo las utilizan los millennials para obtener la mayor cantidad de información posible.

¡Descubre nuestras soluciones!